firmar nuestro Boletin informativo y mantente al tanto de las últimas Noticias, ofertas y cursos.
Multinacional japonesa explica cómo funcionan los diferentes sistemas
arranque en frío y qué precauciones deben tomar los conductores
São Paulo, Mayo 2022 – Con la bajada de los termómetros, Muchos conductores ya empiezan a preocuparse por el funcionamiento de sus vehículos., ya que los motores de combustible flexible alimentados con etanol pueden tener dificultades para arrancar en ausencia del cuidado adecuado con los sistemas de arranque en frío. Para ayudar a los conductores, un NGK, Especialista en bujías multinacional japonesa, enumera algunas pautas para el correcto funcionamiento de los diferentes dispositivos que tienen como objetivo facilitar el arranque en automóviles de combustible flexible cuando la temperatura ambiente es inferior a 15 ° C. Compruébalo a continuación:
Tanque auxiliar de partida: presente en la flota brasileña desde la década de 1980, con la entrada de vehículos de etanol, el tanque auxiliar de arranque tiene un tanque de combustible, que se inyecta en el motor con la función de mejorar el arranque del coche. De acuerdo como Hiromori Mori, Consultor de asistencia técnica de NGK, la gasolina inyectada en el motor se vaporiza más fácilmente, ayudar al motor a arrancar cuando hace frío.
“En los días fríos, el conductor debe llenar el tanque con gasolina, preferiblemente el aditivo, que evita la formación de residuos. También debería evitar que el dispositivo se quede vacío., que podría dañar la electrobomba que alimenta el sistema, además de dificultar el juego”., orienta Mori. Sigue siendo imprescindible comprobar la ausencia de fugas en el sistema y el estado del combustible., que debe ser reemplazado después de un largo período, una vez envejecida la gasolina, además de favorecer la formación de residuos, tiene su quema dificil.
sistema de precalentamiento: solución que tiene como objetivo calentar el etanol en el momento de la salida, el sistema de precalentamiento se adopta en motores flex más modernos, que prescinden del uso del depósito auxiliar. Según el experto de NGK, el conductor debe esperar a que se apaguen las luces de inyección del salpicadero para asegurarse de que el sistema está listo para la salida. “Cada sistema tiene un tiempo de calentamiento preestablecido que puede variar de un vehículo a otro.. Arrancar el motor con el combustible aún frío dificultará el arranque”., explica Mori.
Motor de inyección directa: en el caso de esta tecnología, el combustible se inyecta a alta presión en el motor, que elimina el uso del sistema de precalentamiento o depósito auxiliar para arrancar el vehículo con etanol a bajas temperaturas. Hiromori explica que la alta presión del sistema de inyección ya favorece la vaporización y atomización del etanol. "De ese modo, la formación de combustible líquido se reduce considerablemente, que además facilita el arranque del motor”, puntos.
Por las bajas temperaturas, los conductores deben adoptar algunos cuidados esenciales con el vehículo – el primero, según mori, es examinar el sistema de encendido, especialmente las velas, responsable de generar la chispa (Chispa - chispear) que va a quemar el combustible. “Velas con vida vencida o desgaste excesivo reducen el rendimiento del vehículo y dificultan el arranque”, destaca el consultor de Asistencia Técnica de NGK.
Además, es imprescindible comprobar el estado de componentes como la batería, el sistema de carga - alternador, el iniciador, el sistema de inyeccion, y sistema de arranque en frio. “Es importante que el conductor pida a su mecánico de confianza una evaluación completa del sistema de arranque., independientemente del combustible utilizado, para evitar futuros problemas.”, finaliza Mori.